Me gusta mucho esta pagina, claridad, utilidad y contenido. Gracias
Victoria 14.07.2021 09:44
gracias, de gran ayuda , sobre todo el análisis métrico.
manuel 17.05.2016 19:08
NOTA: PARA AMPLIAR CONTENIDOS, PICAR EN EL TEXTO DE LA COLUMNA IZQUIERDA.
Expediente R.P.I : SE-900-19
VERSO
CONTICUERE OMNES INTENTIQUE ORA TENEBANT.
INDE TORO PATER AENEAS SIC ORSUS AB ALTO:
INFANDUM, REGINA, IUBES RENOVARE DOLOREM,
TROIANAS UT OPES ET LAMENTABILE REGNUM
ERUERINT DANAI, QUAEQUE IPSE MISERRIMA VIDI
ET QUORUM PARS MAGNA FUI. QUIS TALIA FANDO
MYRMIDONUM DOLOPUMVE AUT DURI MILES ULIXI
TEMPERET A LACRIMIS? ET IAM NOX UMIDA CAELO
PRAECIPITAT SUADENTQUE CADENTIA SIDERA
SOMNOS.
Virgilio
Eneida, Canto II, 1-9
1._Análisis sintáctico del texto
CONTICUERE OMNES INTENTIQUE ORA TENEBANT.
V S Pvo Ncc CD V
INDE TORO PATER AENEAS SIC ORSUS AB ALTO:
Cct CCldd S CCm V CCldd
INFANDUM, REGINA, IUBES, RENOVARE DOLOREM,
CD Voc. V CD CD
TROIANAS UT OPES ET LAMENTABILE REGNUM
CD Nii CD Ncc CD
ERUERINT DANAI, QUAEQUE IPSE MISERRIMA VIDI
V S CD Ncc S CD V
ET QUORUM PARS MAGNA FUI. QUIS TALIA FANDO
Ncc CN Atr. V S CD CC
MYRMIDONUM DOLOPUMVE AUT DURI MILES ULIXI
CN CN Ncd Ncd CN S CN
TEMPERET A LACRIMIS? ET IAM NOX UMIDA CAELO
V CC Ncc CCt S CCldd
PRAECIPITAT SUADENTQUE CADENTIA SIDERA SOMNOS.
V V Ncc PC/S S CD
Atr. - Atributo
CC – Complemento circunstancial
CCldd – Complemento circunstancial de lugar de donde
CCm- Complemento circunstancial de modo
CCt- Complemento circunstancial de tiempo
CD - Complemento directo
CN- Complemento del nombre
Ncc- Nexo coordinante copulativo
Ncd – Nexo coordinante disyuntivo
Nii – Nexo interrogativa indirecta
PC/S- Participio concertado con el sujeto
Pvo- Predicativo
S- Sujeto
V- Verbo
Voc. – Vocativo
2._Traducción
Callaron todos y puestos en atención mantenían tensas sus bocas.
Entonces desde su elevado lecho el venerable Eneas así comenzó:
“Un indecible dolor, ¡oh! reina, me mandas renovar (al decir) cómo los
Dánaos destruyeron las riquezas troyanas y el lastimoso reino y los
desgraciadísimos hechos que yo mismo vi y de los que fui gran parte.
¿Quién de los Mirmidones o de los Dólopes o qué soldado del duro Ulises
al hablar tales cosas se abstendría de las lágrimas? Y ya la noche húmeda
se precipita desde el cielo y las estrellas que caen invitan al sueño.
3._Clasificación de oraciones
CONTICUERE...TENEBANT.
Oración simple. Según el verbo, predicativa transitiva
INDE…ALTO. Oración simple predicativa transitiva. ORSUS (EST). Se puede considerar complemento directo el texto en estilo directo.
Clasificación de oraciones: INFANDUM…FUI.
Oración principal INFANDUM…DOLOREM .Según el verbo, predicativa transitiva.
TROIANAS UT OPES ET LAMENTABILE REGNUM ERUERINT DANAI
Oración subordinada sustantiva interrogativa indirecta introducida por UT. Según el verbo, predicativa transitiva.
QUAQUE IPSE MISERRIMA VIDI ET QUORUM PARS MAGNA FUI.
Dos oraciones subordinadas de relativo, coordinadas entre sí por la copulativa ET. Las dos oraciones dependen de RENOVARE ( renovar, al decir). Según el verbo la primera es predicativa transitiva y la segunda copulativa.
Clasificación de oraciones: QUIS…LACRIMIS.
Oración principal. Según el verbo, predicativo intransitivo.
Clasificación de oraciones: ET…SOMNOS.
Dos oraciones coordinadas copulativas unidas por --QUE enclítico. La primera predicativa intransitiva y la segunda predicativa transitiva.
4._Comentario
ORA._ No son los rostros, sino las bocas. El poeta describe la expresión externa de la tensión muscular; todos están pugnando por preguntar.
ALTO._No se refiere al lecho de honor que ocupaba Eneas. El poeta lo presenta idealizado, según lo contemplan los ojos de Dido.
PATER AENEAS._Define el carácter heroico y la misión sagrada de Eneas.
INFANDUM…DOLOREM._ Nótese la posición del adjetivo.
DANAI._ “GRAECI”. Los griegos eran llamados así por Dánao, hermano de Egipto; perseguido por éste, pasó a Grecia y fundó la ciudad de Argos. Por eso también “Argivi”.
MIRMIDONUM DOLOPUMVE._Genitivos partitivos dependiendo de “QUIS”. Los
Mirmidones eran un pueblo de Tesalia meridional. Lucharon en la guerra de Troya bajo el mando de Aquiles. Los Dólopes, habitantes también de Tesalia, combatieron también bajo el mando de Aquiles.
MILES._ Entiéndase “QUIS MILES”.
ULIXI._Genitivo contracto.
5._Procedentes del Latín
OS, ORIS._Oral, orificio
PATER._Padre, patronímico, patrimonio, padrastro, compadre, padrino, apadrinar, patriarca
PARS._Parte, aparte, apartar, apartado, partícula, particularidad, parcela, aparcero, parcial, parcialidad, imparcial
FANDO._Nefando
6._Análisis métrico
__ u u __ __ __ __ __ __ __ u u __ __
CONTICU / ER(E) OM / NES IN / TENTI / QU(E) ORA TE / NEBANT.
__ u u __ u u __ __ __ __ __ u u __ __
INDE TO / RO PATER / AENE / AS SIC / OR SUS AB / ALTO:
__ __ __ __ __ u u __ u u __ u u __ u
“INFAN / DUM, RE / GINA, IU / BES, RENO / VARE DO / LOREM
__ __ __ u u __ __ __ __ __ u u __ u
TROIA / NAS UT O / PES ET / LAMEN / TABILE / REGNUM
__u u __ u u __ __ __ u u __ u u __ __
ERUE / RINT DANA / I, QUAE / QU(E) IPSE MI / SERRIMA / VIDI
__ __ __ __ __ u u __ __ __ u u __ __
ET QUO / RUM / PARS / MAGNA FU / I. QUIS / TALIA / FANDO
__ u u __ u u __ __ __ __ __ u u __ __
MIRMIDO / NUM DOLO / PUMV(E) AUT / DURI / MILES U / LIXI
__ u u __ u u __ u u __ __ __u u __ __
TEMPERET / A LACRI / MIS? ET I / AM NOX / UMIDA / CAELO
__ u u __ u u __ u u __ u u __ u u __ __
PRAECIPI / TAT SUA / DENTQUE CA / DENTIA / SIDERA / SOMNOS.
Comentarios
12.03 | 13:29
Como buena hija de una MUTANTE y además PAS, agradezco a mi m...
14.07 | 09:44
Me gusta mucho esta pagina, claridad, utilidad y contenido. Gracias
10.02 | 11:29
Hola, yo quisiera saber si tienes el análisis oracional completo de este ...
10.04 | 11:56
Me parece precioso el artículo y cómo lo expresas. Gracias por tus sa...