CÉSAR (II)

César (II)



Expediente R.P.I.:  SE-900-19  

LATÍN

 PROSA

 POSTRIDIE   EIUS  DIEI  CAESAR,  PRIUSQUAM  SE  HOSTES  EX 

TERRORE  AC  FUGA  RECIPERENT, IN  FINES  SUESSIONUM,  QUI 

PROXIMI  REMIS  ERANT,  EXERCITUM  DUXIT  ET,  MAGNO  ITINERE 

CONFECTO,  AD  OPPIDUM  NOVIODUNUM  PERVENIT.

 

César

Guerra de las Galias, II, 12, 1

 1._Análisis sintáctico del texto

 POSTRIDIE    EIUS  DIEI    CAESAR,   PRIUSQUAM    SE    HOSTES   

      Cct             CN              S              Nst           CD        S          

EX TERRORE  AC  FUGA   RECIPERENT IN  FINES  SUESSIONUM, QUI

  Ccldd         Ncc  Ccldd       V                   Cclad           CN            S  

PROXIMI   REMIS   ERANTEXERCITUM  DUXIT   ET,   MAGNO  ITINERE

 Atri      Dat./rég..    V             CD            V      Ncc            S    

 CONFECTO,   AD  OPPIDUM  NOVIODUNUM   PERVENIT.

         V                       Cclad                           V

Atr. - Atributo

CCl ad- Complemento circunstancial de lugar a donde

CCldd – Complemento circunstancial de lugar de donde

CCt- Complemento circunstancial de tiempo

CD- Complemento directo

CN- Complemento del nombre       

Dat./rég._El adjetivo PROXIMI se construye con dativo, “próximos a”.

Ncc- Nexo coordinante copulativo

Nst._Nexo subordinante temporal

- Sujeto   

V- Verbo

2._Traducción

Al día siguiente de este día, César, antes de que los enemigos se

recobraran del  terror y de la fuga, llevó el ejército a los términos de

los suesiones, que estaban próximos a los remos y, hecha una gran

marcha, llegó a la plaza fuerte (de) Novioduno

3._Clasificación de oraciones

PRIUSQUAM……RECIPERENT._Oración subordinada adverbial temporal. Según el verbo,predicativa transitiva.

QUI…ERANT._Subordinada de relativo. Según el verbo, copulativa.

MAGNO…..CONFECTO._Subordinada de ablativo absoluto.

POSTRIDIE..EIUS  DIEI  CAESAR  IN  FINES  SUESSIONUM  

EXERCITUM  DUXIT  ET  AD  OPPIDUM  NOVIODUNUM  PERVENIT._

Oraciones principales, coordinadas copulativas. Según el verbo, la primera, predicativa transitiva. La segunda, predicativa intransitiva.

4._Comentario

El complemento circunstancial de lugar a donde va precedido de la preposición IN cuando indica  interior y AD cuando indica proximidad.

OPPIDUM I._Ciudad como plaza fuerte, recinto fortificado

CIVITAS-CIVITATIS._Ciudad, conjunto de ciudadanos que la pueblan.

URBS-URBIS._Ciudad, población rodeada de murallas. La URBS por excelencia es ROMA.

SUESSIONES._Hoy Soissons.Pueblo de la Galia belga, entre el Marne y el Isère, con capital en Noviodunum, a poco más de tres kilómetros de Soissons.

REMI._Pueblo belga siempre fiel a los romanos. Establecido a orillas del Marne, su capital era DUROCORTORUM, hoy Reims.

 5._Procedentes del Latín

 HOSTIS-HOSTIS._Hostil, hostilidad, hostilizar

MAGNUS-A-UM.-Magno, magnate

Comentarios

12.03 | 13:29

Como buena hija de una MUTANTE y además PAS, agradezco a mi m...

14.07 | 09:44

Me gusta mucho esta pagina, claridad, utilidad y contenido. Gracias

10.02 | 11:29

Hola, yo quisiera saber si tienes el análisis oracional completo de este ...

10.04 | 11:56

Me parece precioso el artículo y cómo lo expresas. Gracias por tus sa...

                   mjmonterodeespinosa.es