Ocho de marzo 2021
Día de la mujer "trabajadora". Es de agradecer recordar los sucesos que dieron lugar a esta conmemoración. Es de agradecer la llamada de atención sobre el hecho de ser mujer
en el mundo actual, pero ¿qué se ha conseguido a lo largo de estos años?
El Sistema es muy hábil: “Está bien, chicas, no alborotéis más con vuestras reivindicaciones.
Tenéis razón y os concedemos un día al año para que os manifestéis. Sabemos que sois imprescindibles para la sociedad, así es que aquí tenéis un “pin”, os lo ponéis el día
ocho y después a seguir como siempre. Sobre todo nada de victimismo, todo alegre y desenfadado”.
¿Y si además de tertulias, normalmente dirigidas por hombres o mujeres asumidas por el
Sistema, bailes, cortes de tráfico, manifestaciones, etc., propusiéramos un objetivo, uno solo cada año, sin parar hasta conseguirlo por medios pacíficos, pero persistentes?
Ahí van, para
empezar, algunas propuestas:
__Garantizar la seguridad de todas las mujeres (y hombres).
__Igualdad en el salario de hombres y mujeres. El viejo lema de “A igual trabajo, igual salario”.
__Mujeres en los puestos de decisión. Ni “floreros” ni “sectarias” que anteponen el partido al género.
__Que los telediarios abran los espacios
deportivos con los triunfos de las mujeres deportistas, nada de “las chicas”. Ahora, los éxitos de las mujeres se sitúan al final y de pasada.
__Más presencia femenina en el ámbito
cultural. Especial atención a los premios literarios, el lenguaje discriminatorio, los puestos en La Real Academia de la Lengua…
__Acabar con el rol vicario que la sociedad asigna a la mujer desde
su nacimiento. Como decía una eminencia del siglo pasado: “La mujer es un ser para otros”, expresando el sentir de su época.
__Suprimir expresiones tan machistas como” Bailar
con la más fea” o “Esto es un pacto de caballeros”.
__Se admiten sugerencias.