8 marzo 2022. LAS MUTANTES

8 marzo 2022, Las mutantes

8 de marzo de 2022,  Las mutantes

 Mutante. Dícese del gen, cromosoma, u organismo que ha sufrido alguna alteración en la cantidad, estructura o composición química de su material hereditario.

 La plena incorporación de la mujer a la sociedad civil en igualdad de derechos y deberes con el hombre es la gran revolución de nuestra época. En esta silenciosa revolución tienen un papel también silencioso las mutantes. Las características principales, que no las únicas, de las mutantes son las siguientes:

 1º.—Pertenecen, en general, a la generación de los años cuarenta, lo cual no quiere decir ni que todas las mutantes sean de los cuarenta, ni que todas las mujeres de los cuarenta sean mutantes.

 2º.—Recibieron una educación bifronte. Por un lado, la familiar: subordinada a la autoridad paterna y en desventaja, a todos los efectos, con sus hermanos varones; con la obligación de “ayudar en casa” por su condición femenina. Lo que hoy llamaríamos la socialización de la mujer desde su nacimiento.

El Sistema, por otra parte, les permitió ir a la escuela y hasta a la Universidad, lo que muchas, como  “heroínas griegas”, aprovecharon al máximo porque veían que era la única salida para no repetir la vida dependiente de sus antepasadas. Estudiaron. “Estudia más que un becario en una Universidad franquista”, Umbral dixit. La pregunta del millón de la época era: ¿Para qué vas a estudiar si te vas a casar? Pasaron del padre al marido casi sin transición.

 3º.--Cumplieron todos los requisitos que la sociedad, la familia y algo más exigían, a saber: se casaron, tuvieron hijos, pero ignorantes de su condición de mutantes decidieron, además, trabajar ejerciendo la profesión que tan duramente habían conseguido. El Sistema no veía con buenos ojos esta decisión y las observaba con el rabillo del ojo para ver si, a pesar de trabajar, cumplían antes con todos sus deberes de esposas y madres; y cuando el Sistema iba a visitarlas escudriñaba a los hijos, al marido y la casa por si faltaba algún detalle. Tenían que hacerse perdonar el hecho de ejercer su profesión. Tenían que parir casi pidiendo perdón por las molestias.

 4º.--Su vida fue un continuo trabajar. “Mamá, ¿si tú vivieras, qué serías?” Mafalda dixit. Un extraño e invisible eje de simetría—un perfecto quiasmo—las dividía. Por un lado, profesión, oposiciones, jefes, escalafón…Por otro lado, marido, hijos, familia. Y así hasta la edad de la jubilación. La palabra ocio es masculina y singular.

 5º.—Cambian los tiempos, termina el franquismo, llega la democracia. Se reconoce el mérito de todos los colectivos, pero el reconocimiento a las mutantes sigue sin existir. Ningún reconocimiento a la generación de mujeres que han roto la tradicional educación que recibieron y con su esfuerzo han cambiado en pocos años una sociedad de tal manera que sus hijas disponen de sus vidas, entran y salen en clara igualdad con sus hermanos varones, se casan, se separan, viven en pareja…Es cierto que tienen otros problemas, quizás más sutiles, pero no desde el momento de nacer por su condición femenina.

 6º.—Aún queda mucho camino por recorrer. Denunciar que, aunque la ley diga que no hay que discriminar por razón de sexo, la realidad es muy diferente. Denunciar el sutil machismo de poner al frente de cargos importantes a mujeres “floreros”, para presumir--ellos--de feministas. Denunciar la constante celebración en los medios del consabido “Es la primera mujer que llega a tal puesto”, en vez de avergonzarse de haber tardado tanto. Denunciar que cuando una mujer preparada y asertiva habla todo el mundo la mira  asombrado como si hablara un mueble o un marciano. Denunciar a las mujeres machistas que anteponen el partido, la familia, el estatus a su condición de mujeres.

 7º--Podría seguir mucho más, pero este apartado lo dejo en blanco para que lo continúes tú, amable lectora, describiendo las características de las mutantes. Un consejo, no utilices términos victimistas porque eso molesta al Sistema. Sé alegre y desenfadada como corresponde al día de hoy. El año que viene volveremos a lo mismo.

Rocío 12.03.2022 13:29

Como buena hija de una MUTANTE y además PAS, agradezco a mi madre el haberme enseñado la importancia de las prioridades. Primero yo y luego el Sistema.

Comentarios

12.03 | 13:29

Como buena hija de una MUTANTE y además PAS, agradezco a mi madre el haberme enseñado la importancia de las prioridades. Primero yo y luego el Sistema.

14.07 | 09:44

Me gusta mucho esta pagina, claridad, utilidad y contenido. Gracias

10.02 | 11:29

Hola, yo quisiera saber si tienes el análisis oracional completo de este mismo texto del libro primero del trece al quince. 🥺 ¿y si has trabajado el De senect?

10.04 | 11:56

Me parece precioso el artículo y cómo lo expresas.
Gracias por tus sabias palabras que con el tiempo maduran en mi mente como lo hace un buen vino.